Tema anteriorTema siguiente


Clase DateTimeSpan

La clase DateTimeSpan estática proporciona funciones para determinar el periodo de tiempo entre dos fechas u horas, y para añadir o restar periodos de tiempo. Proporciona un conjunto de funciones para trabajar con la diferencia entre dos fechas. Debido a que los periodos de tiempo son sólo números, la aplicación puede utilizar cálculos matemáticos normales con ellos: multiplicación, división, suma, resta, etc. Esta clase es estática. La aplicación no puede crear instancias de la clase.

DateTimeSpan.addDate

Esta función devuelve una fecha nueva que es el resultado de sumar el número determinado de años, meses y días a la fecha de inicio. El número de meses puede ser más de 12 y el número de días puede ser mayor que el número de días de un mes. El efecto red hace como si hubiera tres operaciones distintas. En primer lugar sume los años. A continuación, utilizando la fecha resultante, sume los meses. A continuación, utilizando la fecha resultante, sume los días.

Cuando sume un mes, es posible que la fecha resultante no sea válida. Por ejemplo, sumar un mes a 31 de enero produciría la fecha incorrecta 31 de febrero. La función ajusta la fecha para que sea válida; en este caso, si el año no es un año bisiesto, febrero tiene 28 días y la fecha resultante sería 3 de marzo.

Cualquiera de los argumentos years, months o days puede ser nulo o no estar definido. En este caso, este valor se trata como si fuera cero.

Cualquiera de los argumentos years, months o days puede ser negativo. En este caso, el resultado es como si esta unidad se restara a la fecha base.

Sintaxis

DateTimeSpan.addDate( startDate, years, months, days )

Argumentos

Retornos

Fecha resultante de sumar los años, meses y días a la fecha de inicio.

Ejemplo

var startDate = date.parse( "2004-12-31" ); 
var endDate; 
endDate = DateTimeSpan( startDate, 1, 0, 0 ); // returns 2005-12-31 
endDate = DateTimeSpan( startDate, 0, 1, 0 ); // returns 2005-1-31 
endDate = DateTimeSpan( startDate, 0, 0, 1 ); // returns 2005-1-1 
endDate = DateTimeSpan( startDate, 1, 1, 1 ); // returns 2005-3-4 

Consulte también

Función DateTimeSpan.addTime

Función DateTimeSpan.subDate

DateTimeSpan.addTime

Esta función devuelve una nueva fecha que es el resultado de sumar el número determinado de horas, minutos y segundos a la fecha de inicio. El número de horas puede ser mayor de 24 y el número de minutos y segundos puede ser mayor de 60. El efecto red hace como si hubiera tres operaciones distintas. En primer lugar, sume las horas. A continuación, utilizando la fecha resultante, sume los minutos. A continuación, utilizando la fecha resultante, sume los segundos.

Cualquiera de los argumentos hours, minutes y seconds puede ser nulo o no estar definido. En este caso, este valor se trata como si fuera cero.

Cualquiera de los argumentos hours, minutes y seconds puede ser negativo. En este caso, el resultado es como si esta unidad se restara a la fecha base.

Sintaxis

DateTimeSpan.addTime( startDate, hours, minutes, seconds )

Argumentos

Retornos

Fecha que se obtiene como resultado de sumar las horas, minutos y segundos a la fecha de inicio.

Consulte también

Función DateTimeSpan.addDate

Función DateTimeSpan.subTime

DateTimeSpan.days

Devuelve el número de días entre dos fechas. Un día se define como un cambio del calendario. Por lo tanto, del 27 de febrero a las 11:59:59 PM a la medianoche del 28 de febrero es un día, como lo es de la medianoche del 27 de febrero al 28 de febrero a las 11:59:59.

Sintaxis

DateTimeSpan.days( startDate, endDate )

Argumentos

Retornos

Devuelve el número de días entre dos fechas.

DateTimeSpan.hours

Esta función devuelve el número de horas enteras entre dos horas. Una hora entera se define como un periodo desde un minuto determinado de la hora en la hora al mismo minuto de la hora siguiente. Por ejemplo, de 1:23:00 a 2:23:00 es una hora, mientras que de 1:23:00 a 2:22:59 constituye cero horas enteras.

Sintaxis

DateTimeSpan.hours( startDate, endDate )

Argumentos

Retornos

Número de horas enteras entre dos fechas.

DateTimeSpan.minutes

Esta función devuelve el número de minutos enteros entre dos horas. Un minuto entero se define como un periodo de un segundo dado de un minuto al mismo segundo del minuto siguiente. Por ejemplo, de 1:23:00 a 1:24:00 es un minuto, mientras que de 1:23:00 a 1:22:59 constituye cero minutos enteros.

Sintaxis

DateTimeSpan.minutes( startDate, endDate )

Argumentos

Retornos

Número de minutos enteros entre dos fechas.

DateTimeSpan.months

Esta función devuelve el número de meses enteros entre dos fechas. Un mes entero se define como un periodo de tiempo desde cierto número de día de un mes al mismo número de día del mes siguiente. Por ejemplo, del 28 de febrero al 28 de marzo constituye un mes, mientras que del 28 de febrero al 26 de marzo constituye cero meses enteros.

Sintaxis

DateTimeSpan.months( startDate, endDate )

Argumentos

Retornos

Devuelve el número de meses enteros entre dos fechas.

DateTimeSpan.seconds

Esta función devuelve el número de segundos entre dos horas.

Sintaxis

DateTimeSpan.seconds( startDate, endDate )

Argumentos

Retornos

Número de minutos enteros entre dos fechas.

DateTimeSpan.subDate

Esta función devuelve una nueva fecha que es el resultado de restar el número determinado de años, meses y días a la fecha de inicio. El número de meses puede ser más de 12 y el número de días puede ser mayor que el número de días de un mes. El efecto red hace como si hubiera tres operaciones distintas. En primer lugar reste los años. A continuación, utilizando la fecha resultante, reste los meses. A continuación, utilizando la fecha resultante, reste los días.

Al restar un mes, es posible que la fecha resultante no sea válida. Por ejemplo, restar un mes de 30 de marzo produciría la fecha incorrecta 30 de febrero. La función ajusta la fecha para que sea válida, ajustando la fecha al último día válido del mes. En este caso, si el año no es un año bisiesto, la fecha se ajustaría al 28 de febrero.

Cualquiera de los argumentos years, months o days puede ser nulo o no estar definido. En este caso, este valor se trata como si fuera cero.

Cualquiera de los argumentos years, months o days puede ser negativo. En este caso, el resultado es como si esta unidad se sumara a la fecha base.

Sintaxis

DateTimeSpan.subDate( startDate, years, months, days )

Argumentos

Retornos

Fecha resultante de restar los años, meses y días a la fecha de inicio.

Consulte también

Función DateTimeSpan.addDate

Función DateTimeSpan.subTime

DateTimeSpan.subTime

Esta función devuelve una nueva fecha que es el resultado de restar el número determinado de horas, minutos y segundos a la fecha de inicio. El número de horas puede ser mayor de 24 y el número de minutos y segundos puede ser mayor de 60. El efecto red hace como si hubiera tres operaciones distintas. En primer lugar, reste las horas. A continuación, utilizando la fecha resultante, reste los minutos. A continuación, utilizando la fecha resultante, reste los segundos.

Cualquiera de los argumentos hours, minutes y seconds puede ser nulo o no estar definido. En este caso, este valor se trata como si fuera cero.

Cualquiera de los argumentos hours, minutes y seconds puede ser negativo. En este caso, el resultado es como si esta unidad se sumara a la fecha base.

Sintaxis

DateTimeSpan.subTime( startDate, hours, minutes, seconds )

Argumentos

Retornos

Fecha resultante de restar las horas, minutos y segundos a la fecha de inicio.

Consulte también

Función DateTimeSpan.addTime

Función DateTimeSpan.subDate

DateTimeSpan.years

Esta función calcula el número de años enteros entre las dos fechas. Un año entero se define como el que va de un mes, día y hora determinados al mismo mes, día y hora del año siguiente. Debido a los años bisiestos, un año entero a veces incluirá 365 días y a veces 366 días.

Si alguno de los dos argumentos no es una fecha, se lanzará una excepción. Si alguno de los dos argumentos es nulo, el resultado será también nulo.

Sintaxis

DateTimeSpan.years( startDate, endDate )

Argumentos

Retornos

Número de años enteros entre las dos fechas.


(c) Copyright Actuate Corporation 2006

Tema anteriorTema siguiente